No es broma. ¡Cuidado con el frío! Tapate para prevenir gripas, neumonía, influenza o Covid, entre otras infecciones respiratorias agudas (IRA), pues de acuerdo con especialistas en salud, el frío paraliza los mecanismos de defensa del aparato respiratorio.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) como la influenza o neumonía se encuentran entre las 10 principales causas de muerte en el país, y originan el 40% de las hospitalizaciones en menores de 5 años.
De acuerdo con especialistas, estas enfermedades que se registran más en temporada de frio también son la causa de hasta el 22% de las hospitalizaciones de adultos mayores.
Lo anterior de acuerdo con datos del Programa de Acción Específico para la Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas de la Secretaría de Salud.
Lee: ¡Llegaron los fríos¡. Brugada ofrece cobijo y atención
Llamado para evitar la automedicación
Debido a que las IRA es un problema de salud prioritario, los especialistas hacen un llamado a evitar la automedicación y recomiendan acudir a consulta para recibir el tratamiento médico. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/706929/PAE_IRA_cF.pdf
Desde mediados de noviembre el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica advierte del incremento de la circulación de virus y bacterias como:
- Influenza
- SARS-CoV-2
- Neumococo
- COVID-19
- Otros, con predominio del virus sincicial respiratorio (VSR)
Los más vulnerables son niñas y niños, adultos mayores y personas con comorbilidades, es decir, que tengan enfermedades crónicas relacionadas con el corazón, hipertensión, diabetes y VIH, entre otras.
¿Qué son las Infecciones Respiratorias Agudas?
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), las IRA son un conjunto de enfermedades causadas por microorganismos que afectan al aparato respiratorio durante un período menor de 15 días.
La forma más común de transmisión es a través de partículas líquidas cuando se tose, estornudas, hablas, cantas o respiras.
Virginia Díaz Jiménez, infectóloga pediatra, participó en la Conferencia Ciencia, Tecnología y Experiencia en Infecciones de vías aéreas, donde describe los virus respiratorios que provocan las IRA.
“Actualmente conocemos la causa en el 70% de los casos, lo que nos ha permitido identificar hasta 20 virus respiratorios que ocasionan las IRA entre los que se encuentran los:
- Entero/Rhinovirus
- VSR
- Influenza
- Neumonía
- SARS-Cov 2
Los virus de enfermedades respiratorias mutan velozmente
Los virus que causan las IRA mutan velozmente, año con año, con resistencia a los anticuerpos y en algunos casos también lo hacen contra tratamientos antivirales.
El virus de la influenza cambia mucho, porque puede intercambiar parte de su genoma con otros virus, expresó Edgar Sevilla, virólogo y presidente de la Asociación Mexicana de Bioseguridad.
Francisco Javier Saynes Marín, presidente de Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello explicó que para disminuir las molestias en lo que termina el ciclo del virus se encuentra el paracetamol y los antihistamínicos, la amantadina o el oseltamivir.
Los principales síntomas de las IRA son:
- Fiebre
- Tos
- Congestión y secreción nasal
- Dolor de cabeza
- Dolor y enrojecimiento de garganta
- Dolor de oído
- En el caso de los niños puede aparecer náusea, vómito y diarrea
El frio paraliza los mecanismos de defensa
Se ha asociado el aumento de las IRA con el inicio de la época invernal debido a que existe menor ventilación en las casas, oficinas o aulas escolares, cercanía física, facilitado el contagio mediante partículas virales ya que el frío paraliza los mecanismos de defensa del aparato respiratorio.
Su potencial de complicación es muy elevado por padecimientos coexistentes como la obesidad extrema, Diabetes mellitus, Hipertensión Arterial, llevar terapia con esteroides, padecer alguna enfermedad renal o cardiaca.
Otra causa es cuando una persona tuvo un tratamiento previo con antibióticos, entre otros, finalizó el doctor José Luis Sandoval Gutiérrez, neumólogo intensivista e internista.