La diputada Socorro Jasso advierte que un tercio del sistema de drenaje de la CDMX es obsoleto
La diputada Socorro Jasso Nieto, del PRI, urgió al gobierno federal y a autoridades capitalinas a renovar el sistema de drenaje de la Ciudad de México (CDMX), tras las recientes inundaciones provocadas por lluvias intensas. Afirma que al menos tres mil 300 kilómetros de tubería requieren sustitución inmediata.
En un Punto de Acuerdo presentado en el Congreso, la diputada priista Socorro Jasso Nieto solicitó a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actuar de forma inmediata para modernizar la red de drenaje de la Ciudad de México, ante los riesgos crecientes de socavones e inundaciones.
Planteó asignar al menos 200 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de 2026 para renovar colectores, dar mantenimiento a presas y vasos reguladores, y prevenir descargas ilegales en cauces y barrancas.
Iztapalapa y Canal de Chalco: zonas críticas por hundimientos y pendientes negativas
La legisladora alertó que la red de drenaje cuenta con 11 mil kilómetros de tuberías, de los cuales el 30% ha superado su vida útil, lo que provoca anualmente centenares de encharcamientos, socavones y colapsos viales.
Señaló que las alcaldías con mayor riesgo son Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Gustavo A. Madero. En Iztapalapa y Canal de Chalco, añadió, el hundimiento del suelo alcanza hasta 15 centímetros al año. Esa situación genera pendientes negativas y obstaculiza el flujo de aguas negras.
Estas fallas afectan directamente a hogares, comercios, vialidades y transporte público, con impacto en millones de capitalinos.
Diputada Federal del PRI Socorro Jasso Nieto exige al Gobierno de la CDMX y al Metro medidas urgentes contra fallas en Línea B y Pinchazos. https://t.co/eFVAQjbCnN
— YODIGOYOPREGUNTO.COM (@yodigoyopregun2) June 6, 2025
Pide campañas de educación y alerta sobre inversión insuficiente en el sistema de drenaje de la CDMX
Además de las obras, Jasso Nieto propuso campañas de sensibilización sobre el uso correcto del drenaje, para evitar tirar basura, aceites y grasas en coladeras.
Recordó que, en 2017, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) estimó que se necesitan mil 700 millones de pesos para renovar una parte de la red. No obstante, en 2025, el presupuesto asignado apenas alcanzó los 570 millones de pesos. Esa cifra se usó para desazolvar 270 kilómetros de tubería y comprar 40 camiones hidroneumáticos.
“La capital requiere una inversión estructural, no remiendos temporales”, concluyó la legisladora.
Lee: El gobierno de Brugada respalda a 736 familias afectadas por lluvias en Iztapalapa