La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que aglutina a 17 normales rurales del país, exige al Gobierno de México atender los rezagos históricos que mantienen en el abandono a los jóvenes de este sector estudiantil.
Los integrantes de la FECSM denunciaron las deplorables condiciones en las que se encuentran los planteles donde estudian los jóvenes que generalmente son hijos de campesinos de las zonas más pobres México como son:
- Las aulas
- Los dormitorios
- Y comedores
Lee: La FECSM exige justicia para estudiante de la normal de Mactumatzá, Chiapas
Marchan en la CDMX para pedir atención a sus demandas
Para buscar la atención de la SEP a las demandas de su pliego petitorio, la FECSM marchó en la Ciudad de México (CDMX), por alrededor de 8 horas, entre el recorrido y el mitin que para ser escuchados.
Los integrantes de la federación de estudiantes, recorrió desde el Ángel de la Independencia hasta la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), que se localiza hacia el sur de la capital, a la altura del metro Coyoacán.
En el abandono institucional sobreviven normales rurales
Los estudiantes, a lo largo de su movilización señalaron que las normales rurales tienen la misión de formar docentes que están destinados a atender a la niñez de las comunidades más apartadas del país, donde todavía el rezago educativo, como el analfabetismo persiste en un grado extremo.
A pesar de esta loable misión, el normalismo rural sobrevive en el abandono de las autoridades educativas, quienes conocen cada año las demandas de los estudiantes y cada año se comprometen a atenderlas.
Sin embargo, en los hechos “nunca se atienden las peticiones” señaló en el mitin uno de los representantes de la FECSM.
Este desdén de la SEP, ante los justos reclamos de los estudiantes de las normales rurales se volvió a evidenciar este 1 de julio, ya que esperaron por ocho horas a que los atendieran.
Desde las 4 de la tarde que llegó la marcha a las oficinas del DGESUM, hasta la media noche, las autoridades educativas se dignaron en atender a la representación de la federación.
FECSM ha sido baluarte de lucha estudiantil por 90 años
La FECSM, un baluarte de la lucha estudiantil, cumple 90 años de combate constante en pro de la defensa de la educación pública y de las normales rurales.
Esta movilización, además de exigir atención a sus demandas históricas, también se hizo para conmemorar su 90 aniversario.
La FECSM es la organización estudiantil más longeva del país, ya que nació en 1935, cuando era presidente de la República el general Lázaro Cárdenas del Río.

Esta federación de estudiantes que actualmente aglutina a 17 normales rurales e indígenas del país, mantiene una profunda relación con las luchas obreras y campesinas de todo México.
Cabe destacar que desde su surgimiento hace 90 años, la FECSM ha sido fuertemente asediada por todos los gobiernos hasta la fecha.
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas el se crearon 35 escuelas; sin embargo, la persecución por parte de los gobiernos y la represión contra la federación ha sido violenta.
Se cometieron crímenes de lesa humanidad contra las normales rurales
Los gobiernos llegaron a cometer crímenes de lesa humanidad contra las normales rurales, como los asesinatos y desapariciones forzadas de los estudiantes.
El ejemplo más conocido es el de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, desaparecidos durante la noche del 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.