Puebla, Pue, 2 sep. (AMEXI).- La abogada Norma Romero Cortés exige a los integrantes de la nueva 66 Legislatura en San Lázaro que atiendan la agenda de género, pues en el pasado periodo de sesiones congelaron 25 iniciativas en la materia, entre las que destacan: Sistema Nacional de Cuidados, regulación de vientres, la “Ley Silla” y la propuesta de igualdad salarial para hombres y mujeres.
La especialista Romero Cortés destaca que a pesar de que se cuenta con más de 50% de mujeres en la Cámara de Diputados federal, eso no ha influido ni ha tenido la fuerza necesaria para lograr un avance en alguno de los temas de la agenda feminista, pero por el contrario, se quedaron pendientes y en la congeladora.
La abogada detalla que tenía entendido que 65 Legislatura tenía como prioridad atender esos temas, es por eso que se le denominó inclusiva con la diversidad y paridad, pero no fue así, pues en este último año no se discutieron lo temas que más importan a las mujeres, como es la igual salarial, la regulación de vientres y el Sistema Nacional de Cuidados, precisó la abogada.
Subraya que si bien, la presidencia de la Mesa Directiva en el Palacio Legislativo de San Lázaro fue la priista Marcela Guerra, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la mayoría de los diputados fueron del sexo masculino.
También insiste en que no se debe de olvidar que en México existen más de siete millones de jefas de familia en todo el país, las cuales son violentadas todos los días porque tienen a sus hijos y eso genera un conflicto, pues se convierten en una especie de carga, y ante esa cruda y triste realidad deben existir leyes más justas para las mujeres.
“No podemos estar de acuerdo con esta violencia, porque tienen que compaginar una jornada laboral de ocho horas con la maternidad, con el trabajo doméstico no remunerado, y eso es una hazaña importante que realizan todas las mujeres mexicanas”, precisó la licenciada Romero Cortés.
La experta en Derecho y activista reitera el llamado a las autoridades y a los integrantes de la 66 Legislatura federal a que en verdad sea tiempo de mujeres como se ha mencionado en los últimos meses, en especial ahora que llega una mujer al máximo poder en México, la primera presidenta de la República, ya que es necesario trabajar en otros aspectos como el desarrollo a la niñez que va de la mano con el tema de género.