Uno de los hospitales más antiguos del mundo se encuentra en México y es el Hospital de Jesús, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el cual celebra 500 años de servicio y dedicación a la salud pública tras su fundación en 1524 por Hernán Cortés.
Desde su fundación, el Hospital de Jesús opera con recursos propios y ahora requiere que personas con capacidad de ayuda, como Carlos Slim ─quien conoce su historia y legado a la salud y la medicina de México─, y también la Orden de Malta ─por su capacidad asistencial en el mundo─, lo apoyen
Directivos del Hospital de Jesús indicaron que necesita 200 millones de pesos para seguir operando y convertirse en un hospital de tercer nivel.
Qué es un hospital de tercer nivel de atención
Se caracteriza por atender casos de salud complejos y graves. En estos hospitales se realizan procedimientos quirúrgicos y médicos de alta especialidad, con el uso de tecnología avanzada y recursos humanos. Integra servicios de hospitalización de alta especialidad y resolución, cirugía cardiovascular, hemodiálisis y tomografía axial computarizada.
También neurocirugía, prueba de laboratorio e investigación de gran complejidad, angiografías coronarias, radioterapia y estudio de medicina nuclear. Se brinda consulta de alta especialidad que ameritan enfermedades complejas del corazón, riñón, cerebro, hígado, cáncer, SIDA, tumores, etc.; así como enfermedades que ponen en peligro la vida.
Lee: Expediente Médico Universal, sus retos y desafíos en México
El Hospital de Jesús sobrevivió a la Conquista, a Revolución, inundaciones, incendios y sismos
El Hospital de Jesús sobrevivió a los avatares que devinieron de diversos episodios históricos, como la Conquista, a la Guerra de Independencia, la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y el sismo de 1985.
También sobrevivió a inundaciones e incendios, señaló en conferencia de prensa el doctor Pedro Álvarez Sánchez, patrono y tesorero de la institución.
El Hospital de Jesús es el más antiguo del continente americano y está dentro de los tres más antiguos del mundo, por lo que bien podría ser acreedor de un Récord Guinness.
Originalmente se denominó Hospital de La Pura y Limpia Concepción, fue establecido con el propósito de atender a la población más vulnerable, sin distinción de origen.

Centro médico moderno
El presidente del Patronato, el doctor Octaviano Rosalez Serafín, afirmó que la institución se ha convertido en un centro médico moderno y al año ofrece más de 15 mil consultas de diversas especialidades, más de mil estudios de rayos X y más de 8 mil estudios de laboratorio, y hoy en día es referencia en el sistema de salud del país.
En el Hospital de Jesús dan consulta dos médicos especialistas que trabajan también en las más importantes instituciones de salud del país, así como 40 enfermeras y 70 trabajadores, quienes día a día contribuyen a la salud de la comunidad.
Este hospital cuenta con una Escuela de Enfermería, la cual recibe anualmente a 85 nuevos alumnos.
El primero en realizar un trasplante de corazón en México
Este hospital se edificó en el sitio donde se dio el encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma II en 1519. En el siglo XIX, ahí se implementaron técnicas quirúrgicas modernas y el uso de anestesia, y también fue el primero donde se realizó un trasplante de corazón en México. El 13 de noviembre se realizará su Tercer Acto Conmemorativo.
Te recomendamos: Día Mundial del Corazón, el órgano que late 100 mil veces al día
Alberga los restos de Hernán Cortés

Los restos de Hernán Cortés reposan en la capilla del hospital, simbolizando el lazo inquebrantable entre el fundador y la institución. Esta conexión se celebra en el primer piso del hospital, donde un mural contemporáneo realizado por el muralista Antonio González Orozco, alumno de Diego Rivera, narra la historia de Cortés, la conquista de México y la “Historia de la Medicina en México”, nombre de la creación plástica.