El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las pautas para la transmisión en radio y televisión de mensajes de promoción electoral de las elecciones judiciales extraordinarias. Las disposiciones se inscriben en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y los Procesos Electorales Extraordinarios de los Poderes Judiciales Locales (PEEPJL). Esta decisión, además de garantizar la equidad en la difusión de la información electoral, refuerza la transparencia en el proceso y permite una mayor participación ciudadana.
📃 #BoletínINE | Aprueba INE pautas para transmisión de mensajes de autoridades electorales sobre elecciones judiciales federal y locales. #EleccionesJudiciales#Elecciones2025MX https://t.co/xGzXPRRny7 pic.twitter.com/ZYWupqGyLl
— @INEMexico (@INEMexico) April 1, 2025
Distribución del tiempo en medios
El Consejo General del INE estableció un esquema basado en tres escenarios de concurrencia electoral, en cumplimiento con lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De esta manera, la distribución de tiempos en los medios de comunicación busca que los mensajes de promoción electoral lleguen a la ciudadanía de manera equitativa y sin sesgos, asegurando así un proceso más justo.
Los tres escenarios definidos por el INE son los siguientes:
- Estados con periodo ordinario coincidente con el PEEPJF, como Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guanajuato y otros.
- Estados con periodo ordinario coincidente con el PEEPJF y los PEEPJL, entre ellos Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.
- Estados con proceso electoral local (PEL) concurrente con el PEEPJF y los PEEPJL, como Durango y Veracruz.
Por ello, para garantizar una adecuada difusión de los mensajes de las autoridades electorales, el INE redujo el tiempo administrado en medios de 48 a 24 minutos. Esta reducción permite que la información sobre las elecciones extraordinarias del Poder Judicial tenga mayor prioridad y alcance a la mayor cantidad de ciudadanos posible, promoviendo así una mayor participación en la jornada electoral.
Detalles de los promocionales de las elecciones judiciales
El número de promocionales varía según el escenario y el tipo de medio en el que serán transmitidos. La cantidad de mensajes asignados busca asegurar que el electorado reciba información suficiente sobre el proceso electoral extraordinario y pueda participar de manera informada y responsable.
- Primer escenario: Cada emisora de radio comercial transmitirá 1,908 promocionales, en televisión comercial serán 2,067, y en radio y TV públicas y sociales, 2,173.
- Segundo escenario: La cantidad de promocionales depende de la duración de las campañas locales, con periodos de 60, 45, 35, 30 o 20 días.
- Tercer escenario: En Durango y Veracruz, los partidos políticos contarán con 41 minutos de campaña. Mientras, las autoridades electorales tendrán siete minutos, priorizando la difusión de las elecciones judiciales.
Además, se ha establecido que los mensajes de las autoridades electorales deberán enfocarse en incentivar la participación ciudadana y promover la legalidad del proceso. Por esta razón, el INE busca reforzar la confianza en las instituciones electorales y fomentar el voto informado. De ese modo, señaló el organismo electoral, se garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a la información necesaria.
Lee: Sheinbaum: INE sin notificar a gobierno sobre restricciones en elección judicial
Objetivo de la medida
Con estas disposiciones, el INE busca garantizar la equidad en la difusión de mensajes en medios de comunicación. También, promover la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario. Es importante destacar que la transparencia en la distribución de tiempos en radio y televisión es fundamental para evitar cualquier tipo de ventaja indebida. De acuerdo con el INE, así se permite que la ciudadanía tenga acceso a la misma información, lo que contribuye a consolidar la democracia.
Este proceso electoral extraordinario reviste una gran importancia, ya que determinará la composición de los órganos judiciales en distintos niveles de gobierno. Por lo tanto, el acceso equitativo a la información contribuye a que la ciudadanía pueda emitir su voto de manera informada y consciente. El propósito consiste en fortalecer la democracia en el país y reforzar la legitimidad de las instituciones judiciales.