Desde el Senado, las legisladoras de Morena afirmaron que las mujeres con discapacidad, indígenas y afromexicanas aún enfrentan obstáculos para poder desarrollarse en todos los ámbitos de la vida, a pesar de que la legislación plantea una serie de derechos que las respaldan.
Por su parte, las senadoras panistas dejaron claro que seguirán alzando la voz, porque “no llegamos todas” mientras una sola mujer sea víctima de violencia.
Tras la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, senadoras del Partido Verde destacaron la importancia de fortalecer una agenda feminista que garantice igualdad, justicia y oportunidades para todas las mexicanas.
Múltiples formas de discriminación
Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, destacó que promueven una agenda que garantice el pleno respeto de los derechos de las mujeres con discapacidad, indígenas, afromexicanas y todas aquellas que enfrentan múltiples formas de discriminación.
La senadora de Morena dijo que la experiencia de académicas, activistas y funcionarias servirá para visibilizar las dinámicas y espacios donde las mujeres continúan con desventajas.
Además, expresó que la información que las especialistas puedan aportar a las senadoras sirve para diseñar iniciativas que les ayuden a su desarrollo personal y profesional.
Lee: Miles de mujeres de la 8M aprovechan vallas para pegar denuncias
Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, refirió que en los pueblos originarios hay usos y costumbres, que muchos hombres entienden como “abusos y costumbres” contra las mujeres.
La legisladora morenista indicó que pareciera que ellas tienen que tolerar golpes, insultos o, incluso, tienen que pedir permiso para poder ir a estudiar o trabajar.
Consideró necesario vigilar que se respeten los derechos de las mujeres con sus respectivas realidades, ya sea que tengan alguna discapacidad, pertenezcan a un grupo indígena o afromexicano.
Lacera brecha salarial y feminicidios
La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Mayuli Martínez, afirmó que no llegamos todas mientras una madre busque justicia por su hija o haya mujeres sin acceso a la salud, educación y seguridad.
Enfatizó que la realidad para las mujeres en México sigue siendo adversa, con una brecha salarial del 35%, un aumento del 19% en la violencia de género y 288 feminicidios, solo en los primeros cinco meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante ese panorama, la legisladora quintanarroense señaló que las senadoras panistas concentrarán sus esfuerzos en impulsar un conjunto de cambios que realmente atiendan las necesidades de niñas y mujeres en el país.
“El talento, la fuerza y la determinación de las mujeres es fundamental para el desarrollo del país, pero seguimos enfrentando barreras para vivir sin violencia, acceder a la justicia y tener igualdad de oportunidades”, enfatizó.

Avance en igualdad de género
Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora de la bancada del Verde Ecologista, subrayó la importancia de las reformas impulsadas por Claudia Sheinbaum, que consolidan el avance significativo en materia de igualdad de género.

“Por primera vez, una mujer encabeza la Presidencia de la República y, bajo su liderazgo, se han consolidado reformas fundamentales para garantizar la igualdad”, precisó.
Aseguró que su compromiso es claro: que ningún derecho conquistado sea revertido y seguiremos legislando para las niñas, adolescentes y mujeres de México, impulsando leyes que transformen sus vidas.