La Profeco pide crear leyes contra fraudes digitales al Senado de la República. El titular del organismo, Iván Escalante, instó a las y los legisladores a trabajar en reformas legales que frenen los fraudes en plataformas digitales, buscando proteger a los consumidores y garantizar su seguridad en el comercio en línea.
Acciones propuestas por Profeco
Durante una sesión con la Comisión de Defensa del Consumidor, Escalante subrayó la importancia de crear campañas educativas para que las personas puedan tomar decisiones de consumo informadas y responsables. Profeco también se comprometió a vigilar precios en regiones como Acapulco, Guerrero, tras recientes denuncias por irregularidades.
El funcionario destacó que su gestión se enfocará en:
- Mantener una atención cercana a la ciudadanía.
- Mejorar los canales de comunicación con consumidores.
- Devolver la confianza pública mediante verificaciones transparentes.
- Promover una cultura de consumo responsable.
- Conectar con nuevas generaciones usando tecnologías digitales.
Compromisos y retos en la regulación de precios
Escalante explicó que, aunque Profeco no regula precios debido al libre mercado, sí busca persuadir a las empresas para ofrecer productos accesibles. Sin embargo, aclaró que no se trata de imponer sanciones, sino de generar acuerdos en beneficio de las personas consumidoras.
En cuanto a quejas por las altas tarifas de empresas como Ticketmaster, señaló que los precios responden a la demanda del mercado. A pesar de ello, enfatizó que Profeco siempre estará del lado de los consumidores, defendiendo sus derechos y promoviendo el consumo responsable.
Lee: Profeco se compromete a retomar el diálogo con los usuarios de la energía eléctrica
Profeco pide leyes contra fraudes y colaboración con empresas y consumidores
Profeco busca establecer consensos con proveedores de bienes y servicios, promoviendo un equilibrio entre los derechos de los consumidores y las necesidades del sector privado. Escalante subrayó la importancia de gobernar desde la perspectiva del consumidor y trabajar con indignación frente a los abusos.
“La instrucción es clara: gobernemos como consumidores e indignémonos como ellos cuando sufran abusos”, concluyó Escalante.