La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá decidir qué resolución debe acatar el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Este comité se enfrenta a una contradicción de criterios entre dos instancias: un juez que prohíbe continuar con el proceso de elección judicial, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordena continuar con los trabajos.
Comité de Evaluación del Poder Judicial, frente a resoluciones contradictorias
Este miércoles, el TEPJF ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar con la evaluación de los aspirantes a ministros, magistrados y jueces, y fijó un plazo de 24 horas para hacerlo. La resolución también ordenó hacer caso omiso de las suspensiones judiciales que detenían el proceso.
El Comité de Evaluación recibió la notificación del TEPJF, pero la consideró contradictoria con la resolución de un juez que, el 20 de diciembre, determinó suspender provisionalmente el proceso de selección.
Lee: Comité de Evaluación del PJF frena elección judicial
SCJN decidirá el futuro del proceso de la elección judicial
Debido a esta contradicción de criterios, el Comité de Evaluación decidió suspender las tareas de evaluación de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros. La instancia señaló que esa condición se mantendrá hasta que la SCJN resuelva la situación y defina el rumbo que tomará el proceso de elección judicial.
Este conflicto competencial llevó al Comité de Evaluación a presentar la solicitud a la SCJN, conforme al artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en el que se faculta a la Corte para resolver este tipo de situaciones.
Lee: Comité de Evaluación del Poder Judicial debe reactivar selección de candidatos, ordena TEPJF
Por desacato, juez impone multa a los comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo
Mientras tanto, el juez de distrito de Michoacán, Sergio Santamaría, determinó imponer una multa a los integrantes de los comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La multa se debe a su desacato por no suspender el proceso de evaluación de los aspirantes a participar en la elección judicial, a pesar de la resolución judicial que así lo ordena.
El 20 de enero, el juez envió una notificación a los miembros de ambos comités para informarles sobre la suspensión que dictó el 20 de diciembre de 2023, en la que les ordenó abstenerse de continuar con los procesos de evaluación de candidatos. Sin embargo, los comités siguieron con las entrevistas a los aspirantes, lo que configuró el desacato y motivó la multa.
