Pese a baja participación, Sheinbaum celebra como “éxito histórico” la elección judicial
“Un éxito histórico”, afirma Sheinbaum
Al término de la jornada electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dirigió un mensaje a la nación en el que celebra la elección del Poder Judicial de la Federación como “un éxito histórico”.
En su discurso, destaca que cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos ejercieron por primera vez el derecho a decidir directamente quiénes ocuparán los cargos de jueces, magistrados y ministras y ministros de la Suprema Corte.
“Hoy, libremente, millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia”, afirmó Sheinbaum durante su mensaje.
Día histórico: primera elección del Poder Judicial. pic.twitter.com/gtvO5AS9xG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 2, 2025
Defensa del proceso y crítica al Poder Judicial actual
La mandataria subrayó que esta reforma representa un paso fundamental hacia un Estado de derecho más sólido e incluyente.
Reiteró sus críticas al Poder Judicial vigente, al que acusó de estar cooptado por prácticas de nepotismo y corrupción.
“La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo. Es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado o ministro, no por haber participado en una carrera judicial”, señaló.
Sheinbaum también acusó al actual sistema judicial de haber beneficiado a integrantes del crimen organizado y a la “delincuencia de cuello blanco”, al liberar recursos millonarios mediante resoluciones judiciales cuestionadas.
Sheinbaum celebra que con esta elección “el pueblo decide”
Frente a las críticas que acusan al Poder Ejecutivo de intentar controlar al Poder Judicial, la presidenta argumentó que, de ser esa la intención, se habrían hecho reformas constitucionales para nombramientos directos.
“Si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, ¿qué sentido tendría hacer una elección universal? Mejor hubiésemos cambiado la Constitución para poner ministros a modo, como se hizo en el pasado. En vez de ello, tomamos la mejor alternativa: que el pueblo decida”, declaró.
Una jornada con contraste
A pesar del discurso triunfalista, los datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) señalan que la participación ciudadana rondó apenas entre 12% y 13%, lo que representa una brecha importante respecto a los números celebrados por la presidenta.
En contraste con los 13 millones mencionados por Sheinbaum, cifras extraoficiales indican que entre seis y siete millones de personas habrían acudido a votar.
Analistas consideran que la baja participación podría comprometer la legitimidad política y social del proceso.
Legitimidad, transparencia y esperanza
Sheinbaum insistió en que el proceso fue transparente, y que las candidaturas las seleccionaron comisiones profesionales integradas por los tres poderes.
Aseguró que las campañas fueron austeras y que el voto fue libre.
“Con el nuevo Poder Judicial, se hará realidad el anhelo: al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Un verdadero Estado de derecho donde nadie, ni siquiera los más poderosos, esté por encima de la ley”, afirmó.
Finalmente, la presidenta hizo un llamado a confiar en el rumbo del país:
“Vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático. México es el país más democrático del mundo”, concluyó.
Lee: Gana el abstencionismo en elección del Poder Judicial
Lo que sigue
Con los resultados aún por confirmar de forma oficial, el debate en torno a esta elección apenas comienza.
Mientras el gobierno celebra lo que considera un triunfo popular, organizaciones civiles, juristas y sectores de la oposición cuestionan la legitimidad del proceso y sus implicaciones para la independencia judicial.