La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) claudicó en su papel de garante del Estado de derecho al permitir la elección de juzgadores, afirmaron magistrados y jueces del colectivo Artículo 41.
Durante la conferencia matutina Contramañanera, la magistrada María del Carmen García González aseguró que la SCJN, en lugar de proteger el Estado de derecho, fue cooptada por el oficialismo.
#NoticiasPJF | Personas juzgadoras del colectivo Artículo 41 lamentaron la decisión del Tribunal Electoral sobre el Comité de Evaluación del Poder Judicial. pic.twitter.com/QCQCSh9z9U
— JusticiaTV (@JusticiaTV_MX) January 28, 2025
La Suprema Corte claudicó
“Murió la República por la decisión de la Corte, que claudicó en su posición de defensa del Estado de derecho al ceder el terreno a la elección”, lamentó la magistrada García González.
Señaló que, durante la sesión del jueves, el pleno de la Corte no comprendió las consecuencias de su postura y permitió que el proceso de elección de juzgadores siguiera adelante.
García González criticó el acuerdo entre el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar a tres jueces que emitieron suspensiones contra la reforma judicial.
“Es increíble que el CJF, que debe garantizar la independencia judicial y condiciones adecuadas para la justicia, ahora persiga a jueces y juezas por ejercer su criterio con independencia”, acusó.
Lee: SCJN: TEPJF no puede invalidar suspensiones por amparos contra la elección judicial
Consecuencias jurídicas
El magistrado Juan José Olvera López advirtió que la decisión de la SCJN crea inseguridad jurídica para toda la población.
“Hasta que se resuelvan los juicios, este tema revivirá cuando concluya la etapa electoral y asuman los nuevos ministros, magistrados y jueces”, sostuvo.
Olvera López señaló que la decisión de la SCJN de revocar suspensiones es una medida extrema que pone en riesgo la estabilidad jurídica del país.