• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Militares y migrantes: Permiso para matar

La muerte de seis migrantes en Chiapas no es un caso aislado ni único del Ejército, también ha participado la Marina y la Guardia Nacional.

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
5 de octubre de 2024
En The Exodo
SEDENA y GN resguardan Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, Chiapas

Militares en Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, Chiapas. AMEXI/FOTO: Leonel Durante

CompartirCompartirCompartir

Por Luis Carlos Rodríguez

Apenas unas horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum rindió protesta y defendió la participación de militares vestidos de Guardia Nacional en labores de seguridad pública, el asesinato de seis migrantes nos regresó a la triste y terca realidad que sufren cientos de miles de extranjeros, desde los tiempos de Calderón, Peña, López Obrador y que al parecer continuarán en el nuevo gobierno.

La militarización de la ruta migratoria que se traduce en la persecución de migrantes, por medio de retenes, de redadas en estaciones de autobuses, en hoteles, la persecución de vehículos y, en el peor de los escenarios, lo que ocurrió esta semana en Chiapas: Acribillarlos bajo pretexto de que el vehículo en el que viajaban no obedeció una señal de alto.

Te Puede Interesar

Francisco Garduño, comisionado de la INM

El premio a Garduño por incendio y muerte de 40 migrantes: Impunidad y cargo

28 de enero de 2025
Chichihualco, habitante cosiendo balones

Chichihualco: Donde los balones cuentan historias de resiliencia

4 de enero de 2025

No es un caso aislado, ni único de los militares. También han participado integrantes de la Marina y de la Guardia Nacional, lo que demuestra que la negada militarización no es una política humanista, ni es puente de seguridad, porque en muchos casos incurren en excesos, violaciones a los derechos humanos o incluso crímenes.

Los militares y los soldados vestidos de Guardia Nacional no cuentan con la preparación de protección y seguridad pública. Lo ocurrido quedó demostrado otra vez con el asesinato de seis personas migrantes y 10 más heridas por elementos del Ejército Mexicano, el pasado 1 de octubre, en el tramo carretero entre Villa Comaltitlán y Huixtla, Chiapas.

Lo anterior cuando militares abrieron fuego contra una camioneta en la que viajaban 33 personas de distintas nacionalidades, entre ellas, egipcia, nepalí, cubana, india, pakistaní y árabe.

No es la primera vez

Un centenar de organizaciones, entre otras la Fundación para la Justicia, Asylum Access México y Colectivo Monitoreo Frontera Sur, recordaron que no es la primera vez que la política de contención y militarización del control migratorio termina con la vida de población en movilidad, bajo el argumento de “sospechas” o “repeler agresiones”, sin que se compruebe que las personas de los autos o camionetas agredan a los elementos castrenses.

En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que “los 17 migrantes que resultaron ilesos fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración”, siendo la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) la que debe otorgar las medidas de asistencia urgente, así como las de rehabilitación, indemnización, satisfacción y garantías de no repetición.

Es decir, entregaron a las víctimas a su victimario, a quien los persigue y encierra en todo el país, al instituto que estaba a cargo de la vida de 40 migrantes que murieron quemados en una estación migratoria en Ciudad Juárez. No se agrega nada del estatus de los extranjeros.

Detenidos, los dos militares que dispararon

En cuanto a los dos militares que dispararon, la Sedena notificó que “fueron separados de sus funciones y al ser un hecho donde se vieron afectados civiles, se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR), para que realice las diligencias legales correspondientes y determine (el) deslinde las responsabilidades que correspondan.

Ello sin perjuicio de que la Fiscalía General de Justicia Militar realice las investigaciones respecto a la disciplina militar. No obstante, no hay garantía de que las personas migrantes sobrevivientes y familias de los fallecidos reciban justicia y reparación del daño.

Las ONG recuerdan que así lo han demostrado las diferentes masacres contra dicha población y los casos donde elementos del Ejército están involucrados.

México ha optado por la implementación de una política migratoria sin enfoque de derechos humanos, haciendo uso de cuerpos militares, como la Guardia Nacional, la Marina o el Ejército, incluso, como un aparato de control migratorio, aun cuando esto va en contra de las disposiciones normativas en materia migratoria y el derecho internacional de los derechos humanos.

En pocas palabras, usar militares vestidos de verde olivo o de gris con el uniforme de la Guardia Nacional, en caso de cometer excesos e incluso crímenes contra migrantes, no será visto como algo grave porque serán juzgados por tribunales castrenses, lo es tácitamente un permiso para disparar, para acribillar impunemente a los extranjeros que buscan el sueño americano. Tal Cual.

Lee: Administrar las tragedias: Otis, Pinabete y Tlahuelilpan

Etiquetas: ChiapasGuardia NacionalmigrantresmilitaresSedenaThe Exodo
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Francisco Garduño, comisionado de la INM

El premio a Garduño por incendio y muerte de 40 migrantes: Impunidad y cargo

28 de enero de 2025
Chichihualco, habitante cosiendo balones

Chichihualco: Donde los balones cuentan historias de resiliencia

4 de enero de 2025

“¿Cuánto pagaste para que violen a tu hija?”: Texas lanza campaña para disuadir la inmigración ilegal

20 de diciembre de 2024

Ciudades Santuario, bajo acecho

15 de diciembre de 2024
Next Post
Bomberos combaten incendio forestal en Tecate

Bomberos combaten incendio forestal en Tecate

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?