(Sucesos, eventos, hechos, casos, cosas)
El desaparecido Jacobo Grinberg, científico mexicano nacido en diciembre de 1946 y psicólogo matriculado por la UNAM, estudió un doctorado en neurofisiología en la Universidad de Nueva York. Su proyecto de investigación para obtener posgrado en neurociencias consistió en investigar cómo algunos patrones visuales específicos afectan la actividad cerebral.
Los experimentos que realizó Grinberg lo llevaron a pensar, desde el ámbito de la ciencia, hasta dónde esos factores tenían influencia en un ámbito espiritual, pues descubrió estímulos cerebrales ante factores de tipo místico que no se habían estudiado antes.
Tras doctorarse en Nueva York, encaminó su exploración a explicar el chamanismo mediante el método científico, viajando por todo México y sometiéndose a diversas experiencias con nahuales, chamanes y curanderos ancestrales, que lo llevaron a conocer a Doña Bárbara Guerrero, Pachita: ella, curandera espiritual que aseguraba ser poseída por un espíritu que le indicaba cómo hacer operaciones complejas por sí sola.

Incluso el cineasta chileno y apasionado por la psicomagia Alejandro Jodorowsky asegura haberse puesto en manos de Pachita, quien le practicó una operación de hígado:
“Yo padecí, aparte del olor a sangre y de la horrorosa visión de la víscera granate, el dolor más grande que había sentido en mi vida. Chillé sin pudor. Dio el último tirón. Me mostró un pedazo de materia que parecía moverse como un sapo, lo hizo envolver en papel negro, me colocó el hígado en su sitio, me pasó las manos por el vientre cerrando la herida y al momento desapareció el dolor. Si fue prestidigitación, la ilusión era perfecta”.
Lee: Desapariciones extraordinarias (I)
Jacobo Grinberg perdió todo escepticismo tras fascinarse al ver una operación y palpar órganos con sus manos. Pasó de investigador a creyente y después a pupilo de Pachita. Este suceso dio un giro de 360 grados que lo llevó a consumar su estudio titulado La Teoría Sintérgica, el cual en la actualidad se ha tornado en una corriente mágico-filosófica (existen retiros espirituales con el método de meditación Grinberg que garantiza una experiencia fuera de este mundo).
Dejamos aquí la liga a la música de Estusha Grinberg, hija del científico desaparecido, quien se dedica a la música del mundo y tiene piezas que permiten conectar con la naturaleza, ideales para meditar:
La Teoría Sintérgica
La teoría de Jacobo Grinberg tiene raíz en la hipótesis acerca de que “la realidad que todos conocemos es un holograma, una construcción mental colectiva, en la cual el ser humano no sólo es un espectador, sino que puede llegar a ser un contribuyente activo y, por esta razón, es capaz de generar modificaciones en el tiempo y espacio”.
Si el campo neuronal de una persona tiene alta sinergia, entonces puede modificar a placer el “holograma” y llegar a hacer cosas posiblemente inexplicables por las leyes físicas actualmente conocidas, tal como lo hacía Pachita quien, presuntamente, al entrar en profunda meditación podía comunicarse con los muertos y ellos le indicaban cómo ejecutar cirugías sin anestesia, usando un cuchillo de monte y sus manos o extrayendo órganos enfermos de los pacientes y materializándolos, sanos y perfectos, con su mente. Ejecutaba trasplantes complicados en sólo minutos.
Grinberg realizó múltiples estudios sobre telepatía, telequinesis, meditación, etc. Varios experimentos suyos se publicaron documentados en libros como El cerebro consciente; Pachita, un testimonio veraz; Los chamanes en México, y La creación de la experiencia.
Sus experimentos más importantes los plasmó en videos, logrando cautivar a los grandes medios de comunicación nacional y científicos de diversas universidades del mundo; intercambió hallazgos y teorías, participó en eventos académicos importantes.
Vivía un momento cumbre de su vida profesional y es imposible pensar que concibiera retirarse o alejarse de su intención por explicar los fenómenos espirituales a través de una metodología científica. Sin embargo, cuatro días antes de cumplir 48 años de edad, el 8 de diciembre de 1994, Jacobo Grinberg se esfumó.
La opinión se partió en dos
Quienes lo tildaban de charlatán aseguraban que su desaparición era un ardid publicitario, pues ya no podía sostener sus teorías y había decidido retirarse para crear un mito. Y otros pensaban que Jacobo había despertado de la Matrix, es decir, que había hallado su “cuarto camino”, la doctrina metafísica, cosmológica y filosófica de orientación idealista introducida en Occidente por George Gurdjieff y Peter Demianovich Ouspensky.
Especulaciones sobre su desaparición sobraban: Su cuerpo se pulverizó pasando a otro plano de conciencia. Fue abducido por seres superiores. Lo secuestró la CIA y, tras explotarlo en sus laboratorios secretos, lo eliminó el gobierno estadunidense. Sigue vivo y trabaja para la NASA. Está retirado en el Tíbet.
Pero… a 30 años de su desaparición, la verdad sigue siendo una incógnita mágica o una trágica hipótesis cargada de historias que incluyen la teoría del crimen pasional, que con la de la desaparición por el Pentágono son las más sensatas.
En el documental La desaparición de Jacobo Grinberg, realizado por History Channel, se da a conocer que la búsqueda del científico comenzó de manera tardía, debido a que su esposa Teresa Mendoza no dio aviso inmediato a las autoridades y argumentó que era “usual” que el investigador saliera de viaje intempestivamente.
La investigación sobre su paradero comenzó hasta después de casi cinco meses, la cual estuvo a cargo del comandante Clemente Padilla y éste sería su único caso sin resolver.
Un movimiento grande de las autoridades en pos de Jacobo incluyó la masificación de la noticia sobre su ausencia, lo que llevó la nota hasta los noticiarios estelares y los programas de entretenimiento. Su hija Estusha aprovechó su presencia musical en Siempre en Domingo para difundir la búsqueda de su padre (por cierto, cabe mencionar de paso que el actor Ari Telch es medio hermano de Jacobo Grinberg).
Este programa permitió que un trabajador de gasolinera diera aviso de que había visto a Grinberg en Boulder, Colorado, en el momento en que dos estadunidenses (identificados como Rick Howard y Marina Velasco) descendieron de una avioneta Cesna, secuestraron al científico y supuestamente también a su esposa, a bordo de dos automóviles blancos.
Las pesquisas llevaron al comandante Padilla a encontrar testimonios de que Grinberg colaboraba como catedrático e investigador en la Universidad de Colorado, donde existen documentos escritos que se acreditan al científico mexicano y que están datados en los primeros años del siglo actual.
Padilla solicitó el itinerario de los vuelos a Estados Unidos, pero le fue negada tal información. Por sus propios medios, pudo obtener tres hojas de registro de vuelos que reflejaban que Grinberg y su mujer en diversas ocasiones habían entrado y salido de EU, aunque jamás llegaban directamente a Colorado, sino que usaban vías alternas. Luego de llegar a este punto en la investigación, sacaron a Padilla del caso.
Según el documental El secreto del Doctor Grinberg (España, 2020, ópera prima de la catalana Ida Cuéllar), y conforme la reportera Columba Vértiz de la Fuente lo informó en la revista Proceso, su familia y amigos contaban que el matrimonio no la pasaba del todo bien y que el doctor ya había manifestado temor hacia su esposa, incluso habría confesado que había adaptado su auto para dormir en él y que constantemente trataba de evitar los arranques de ira de su pareja.

Personas cercanas sostienen que Grinberg había sido invitado en varias ocasiones a colaborar con la NASA y que, ciertamente, era observado o perseguido por la CIA. Hay quienes aseguran que su mujer, Teresa, formaba parte de un plan de incrustación para tener acceso a Jacobo y robar su documentación científica.
En 2017 la CIA desclasificó alrededor de 900 mil documentos con información de expedientes secretos que contenían experimentos, estudios e investigaciones sobre control mental, telepatía, fenómenos OVNI, experimentos sobre interrogatorios a distancia, desapariciones de interés nacional, entre otros temas de control político y militar.
Entre las más de 10 millones de hojas reveladas, en estos documentos desclasificados existe el que menciona al científico mexicano por su investigación Psychophysiological correlates of Communication Gravitation and Unity (Correlaciones psicofisiológicas de la unidad y la gravitación de la comunicación), texto que publicó en 1982 en el libro Psychoenergetics, en el que explica su teoría sintérgica.
Recordemos que, durante la Guerra Fría, el gobierno de EU presumió con bombo y platillo el famoso “Proyecto Stargate”; éste trataba de sistematizar con el método científico la clarividencia o las experiencias extracorporales para utilizarlas en combate, pues se rumoreaba que los soviéticos financiaban investigaciones sobre la lectura de la mente y la CIA pretendía ganar la carrera de los humanos dotados con súper poderes.
El proyecto se canceló un año después de la desaparición de Grinberg, tras la conclusión de la CIA de que no había demostraciones realmente comprobables mediante procedimientos científicos.
…Y aunque yo pretendía incluir aquí a dos personajes desaparecidos extraordinariamente, era imposible relatar en pocas palabras el caso del doctor Grinberg sin desmenuzar un poco, para la comprensión general, el porqué de la existencia de una probable explicación cercana a la realidad, que no deja de ser conspiranoica, pero que, ciertamente, por esos motivos, se trata de una desaparición extraordinaria.
Así que habrá una tercera y última parte de este título en esta su columna quincenal “Un guijarro en mi bota”, aquí donde le contamos sobre sucesos, eventos, hechos, casos, cosas. Hasta la próxima.