Las contradicciones entre los trabajadores del Sector Salud (SS) del Estado de México (Edomex) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) son evidentes, ya que los trabajadores declaran que no se cumplen las demandas, mientras que las autoridades aseguran que sí respondieron a sus peticiones.
En medio de estas declaraciones contradictorias del sindicato y las autoridades de Salud del Estado de México, este lunes los trabajadores realizaron bloqueos por cerca de tres horas en las principales vialidades de todo el Estado de México y en la Ciudad de México.
Debido a las movilizaciones y bloqueos, los trabajadores del Sector Salud logran reinstalar la mesa de diálogo con las autoridades estatales y federales del Sector Salud.
En esta mesa, que se hizo este lunes, se sentaron la Secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya, y, por parte de los trabajadores, Beatriz Vélez, vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA.
Ahí se logró llegar a nuevos acuerdos que quedaron signados en una minuta, entre lo que destaca: que se regularizarán pagos pendientes, se analizará la transferencia de plazas al IMSS Bienestar, y los medicamentos e insumos se surtirán en el mes de marzo.
Lee: Transportistas del Edomex suspenden bloqueos. Acuerdan con Segob – Amexi
¿En que consistieron las contradicciones?
En un comunicado, los dirigentes de las ocho secciones sindicales que se movilizaron informaron que a pesar de que se reunieron con la secretaria de Salud, Macarena Montoya, no hay garantías:
«No hay ninguna garantía de que se lleve a cabo (una reunión) con alguna autoridad del gobierno del estado con poder de resolución, y del IMSS-BIENESTAR nacional y estatal que asuma un verdadero compromiso de resolver el Pliego Petitorio».
Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud del Estado de México circulo desde el domingo 16 de febrero, un día antes de las movilizaciones, una minuta firmada por dirigentes sindicales, entre ellos la doctora Beatriz Vélez Núñez, vicepresidenta del CEN del SNTSA donde se contempla el pliego petitorio de los trabajadores.
En esa minuta, la titular de Salud mexiquense, la doctora Montoya, al conocer de las movilizaciones reiteró:
«Se atendieron todos los puntos del pliego petitorio del SNTSA, tras la reunión en Palacio de Gobierno».
Movilización y bloqueos del lunes
Este lunes se registraron bloqueos por cerca de tres horas en las principales vialidades del Estado de México, por parte de los trabajadores del sector salud.
En el caso de la Ciudad de México los bloqueos afectaron principalmente el oriente y norte del la capital, particularmente por los bloqueos a las carreteras México-Puebla, México-Cuautla, Lecheria-Texco e Insurgentes-Ecatepec, entre otros.
, quienes encapsularon a los trabajadores del sector salud.
Esto afectó por varias horas las vialidades cercanas al AICM y el circuito interior.
Demandas de los trabajadores del Sector Salud
Los trabajadores de Salud que se movilizaron este lunes tienen diversas demandas laborales no resueltas, muchas de ellas derivan de la transferencia de trabajadores al IMSS-Bienetar, proceso que afecta derechos y prestaciones adquiridas previamente o establecidas en las condiciones generales de trabajo.
Entre sus demandas se encuentran:
- Abasto suficiente de medicamentos e insumos médicos.
- Basificación del personal de contrato aún pendiente.
- Respeto irrestricto a los derechos laborales.
- Pago puntual de salarios y prestaciones.
Nuevos acuerdos entre SNTSA y autoridades federales y estatales
Tras el paro laboral y los bloqueos de los trabajadores del Sector Salud, la tarde de este lunes se reinstaló la mesa de diálogo con autoridades estatales y federales, que encabezó la Secretaria de Salud Macarena Montoya, y por parte de los trabajadores: Beatriz Vélez, vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA.
Entre los acuerdos que establecieron en la nueva minuta, se acordó:
- No reprimir a los trabajadores que participaron en la jornada de movilizaciones de este lunes.
- Que los medicamentos e insumos de curación se surtirán en el mes de marzo.
- Los días 4 y 5 de marzo, se regularizarán los pagos pendientes del FONAC y en la segunda quincena de marzo se pagarán los que proceden del FEAC.
- Sobre la asignación de plazas quedan pendientes, ya que se seguirán revisando en mesas de trabajo con la Rectoría, antes (Instituto de Salud del Edomex (ISEM)
Con relación al ultimo punto se precisa en el documento que las plazas transferidas son analizadas y las plazas no transferidas se están dictaminando en el Edomex.
La minuta también establece que los uniformes que debe el ISEM se entregarán durante la primera quincena de marzo y la dotación para este 2025 aún se gestionarán con el IMSS-Bienstar y la Rectoría.
Para el tema de los estímulos económicos el IMSS-Bienestar realizarán los pagos a través de tarjetas Broxel y Toka y los pagos de Toka pendientes se pagarán de inmediato, establece la minuta.

Lee: CNTE llama a preparar una jornada nacional unitaria de lucha superior a la del 2024 – Amexi