A unos días del vistoso descenso de la serpiente Kukulcán en la pirámide El Castillo en ocasión del equinoccio de primavera, el arqueólogo Javier Osorio León reveló que la emblemática estructura que representa a la zona arqueológica de Chichén Itzá se encuentra invadida por bacterias que deterioran su interior.
Durante el anuncio del operativo de atención a visitantes, el director del sitio, especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó que se han detectado microorganismos que están afectando internamente la estructura, los cuales, de acuerdo con otros especialistas, no representa riesgo para los visitantes.
Lee: Liberan orden de aprehensión contra ex colaborador de Cuauhtémoc Blanco
En entrevista, precisó que dichas bacterias han formado una delgada capa en partes de la subestructura interior y en el pasillo de acceso donde se encuentra el Trono del Jaguar Rojo, reconocida escultura de piedra caliza con incrustaciones de concha marina, símbolo del poder maya, que servía de asiento para los más altos gobernantes de la ciudad.
Entre 10 y 20 mil visitantes diarios recibirá Chichén Itzá con motivo del equinoccio de primavera
Aclaró que dichos espacios están cerrados a los visitantes y que sólo acceden personal especializado que lleva al cabo el monitoreo y control de la situación. En ese sentido, expuso que no se ha detectado ese problema de contaminación en otros edificios de la zona arqueológica.
“Estamos hablando de la subestructura (de El Castillo); como es un contexto cerrado y muy húmedo es propicio para el desarrollo de todo ese tipo de elementos y entonces sí es algo que se tiene que controlar, que se tiene que definir bien para ver qué medidas tomar”, aseveró en entrevista el arqueólogo.
“Esto no es digamos motivo de una alarma grande, sino que está más como para tener cuidado en pasillos del interior… es algo que se ha estado monitoreando y le han estado dando seguimiento las restauradoras”, resaltó el investigador adscrito al sitio arqueológico más visitado de México y del Continente Americano.
En rueda de prensa, autoridades del gobierno del estado de Yucatán, anunciaron que está listo el operativo para recibir en la zona arqueológica de Chichén Itzá de diez mil a 20 mil visitantes al día del 20 al 23 de marzo interesados en observar el descenso de Kukulcán, aunque para muchos el 21de ese mes marca el inicio del equinoccio de primavera.
La sombra que proyecta el descenso de la serpiente emplumada será visible alrededor de las cinco de la tarde
Basados en información del INAH, las autoridades del gobierno del estado, entre ellos Clemente Escalante Alcocer, director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, y Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico informaron que el suceso arqueoastronómico será visible en esos días.
Indicaron que la sombra que proyecta la serpiente con el sol al poniente en las escalinatas de la pirámide El Castillo será visible alrededor de las cinco de la tarde si no hay nublados y se espera por convención social una mayor concentración de personas el 21 de marzo.
Lee: Ahora le tocó a Michoacán: La CNTE bloqueo carreteras
Informaron que se ha preparado la logística para facilitar el acceso al interior de la zona arqueológica durante los mencionados cuatro días, aunque desde el día 17 de marzo será posible apreciar la imagen sombreada de Kukulcán.
Explicaron que el costo de acceso que aplicará tanto CULTUR como el INAH será de 298 pesos para el turismo nacional y 671 pesos para los extranjeros, pero el domingo 23 el ingreso será gratuito para los connacionales.