En la frontera sur con México, el Ejército de Guatemala intensificó sus patrullajes, al tiempo de reforzar operativos conjuntos con las fuerzas mexicanas para frenar el narcotráfico y los cruces irregulares de migrantes.
El reforzamiento de la seguridad en la zona limítrofe entre México y Guatemala es en respuesta a las crecientes amenazas del narcotráfico y la migración irregular en la frontera con México.
En la línea divisoria entre los dos países, se refuerza la presencia militar, como parte de esta estrategia, Guatemala intensificó patrullajes terrestres, aéreos y marítimos, en coordinación con el Ejército mexicano.
Lee: Agradece gobernador de Chiapas a la Marina apoyo para combatir inseguridad

Incidencia delictiva ha disminuido
El coronel Juan Ernesto Celis Mendizábal, comandante de la Brigada de Operaciones para Montaña, informó que estos operativos han sido ordenados por el Alto Mando del Ejército y buscan crear un efecto disuasorio.
Las estadísticas muestran que la incidencia delictiva ha disminuido gracias a la presencia constante de las tropas en la frontera, afirmó.
¿Dónde se hacen los patrullajes?
Estos patrullajes incluyen vigilancia en la ribera del río Suchiate, donde se han detectado cruces no autorizados.
Además, Celis Mendizábal destacó la comunicación y coordinación con el Ejército mexicano para realizar patrullajes simultáneos en ambos lados del límite político internacional.
La mayor de infantería María Argueta Sosa, vocera del Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala, explicó que estos operativos forman parte de la estrategia denominada “Cinturón de Fuego”, desplegada en distintos puntos fronterizos del país.
Dichas operaciones se realizan de manera conjunta con el Ejército mexicano y buscan evitar que cualquier amenaza transnacional ingrese a Guatemala, indicó.

¿Qué acciones se implementan?
Entre las acciones implementadas se encuentran:
- Patrullajes vehiculares con unidades militares especializadas
- Vigilancia aérea con aeronaves de la Fuerza Aérea Guatemalteca
- Monitoreo con drones para detectar movimientos irregulares en pasos informales
La presencia de unidades de fuerzas especiales, como los Kaibiles, ha sido clave en este reforzamiento.
Aunque por motivos de seguridad no se han revelado cifras exactas sobre el personal desplegado, se confirmó que el aumento de tropas ha sido una orden directa del Alto Mando.
Reducción de la actividad de grupos criminales
Las autoridades guatemaltecas resaltaron que estos esfuerzos han contribuido a reducir la actividad de grupos criminales y generan mayor seguridad en la región, evitando que organizaciones delictivas crucen hacia territorio guatemalteco.
Además, trabajan en conjunto con otras instituciones para canalizar a los migrantes hacia los pasos fronterizos formales, desincentivando el uso de rutas clandestinas.
Desde mediados del año pasado, cuando se registraron situaciones de violencia en el estado mexicano de Chiapas, el refuerzo militar ha sido constante.
¿Dónde se incrementan las operaciones?
Se han incrementado las operaciones en áreas clave como:
- San Marcos
- Huehuetenango
- Petén
Con estas operaciones se evitan incidentes dentro de Guatemala, apuntó Argueta Sosa.
El gobierno de Guatemala reitera que mantiene firme su compromiso con la seguridad fronteriza, apostando por la cooperación binacional y el fortalecimiento de sus capacidades operativas para enfrentar los desafíos del crimen organizado y la migración irregular.
