• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ganaderos en Chiapas ocultan casos de gusano barrenador por temor a cuarentena

El presidente Trump se queja de todo, que actué reabriendo la Planta Productora de Moscas Esteriles

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas Por Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas
17 de mayo de 2025
En Estados
Ganaderos en Chiapas ocultan casos de gusano barrenador por temor a cuarentena

Ganado chiapaneco en riesgo por gusano barrenador. AMEXI/Foto/Especial

CompartirCompartirCompartir

Ganaderos de Chiapas lamentaron que en la entidad no se tomaron medidas preventivas para contener a la mosca del gusano barrenador, por lo que hoy los productores han optado por no reportar nuevos casos, ante el temor de que sus ranchos sean puestos en cuarentena.

Señalaron que desde hace poco más de un año, ganaderos de Acacoyagua, en la región costa de Chiapas, anticiparon la llegada de la mosca del gusano barrenador, tras la alerta que les enviaron desde Panamá y Costa Rica, sin embargo, autoridades federales y estatales hicieron caso omiso a la denuncia.

He ahí los resultados: el cierre temporal de las fronteras por parte de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano, lo que ha generado pérdidas económicas significativas para los ganaderos de todo el país.

Te Puede Interesar

ISSSTE Quintana Roo sin médicos especialistas hasta el 2026.

ISSSTE Quintana Roo sin médicos especialistas hasta el 2026

17 de junio de 2025
Chiapas declara como Reserva Natural al Ejido San Cristobalito

Chiapas declara como Reserva Natural al Ejido San Cristobalito

16 de junio de 2025

La indiferencia de las autoridades ante la llegada de la mosca del gusano barrenador del ganado, que facilitó el contrabando ilegal de ganado vacuno procedente de Centroamérica y la falta de liberación de moscas estériles, han convertido a los municipios costeños de Acacoyagua y Escuintla en dos de los que presentan mayor incidencia de ganado infectado por la mosca.

Lee: Avance del gusano barrenador genera alerta en el sur del país

Todos los municipios de Chiapas están en riesgo

Pero eso no es un pretexto, todos los municipios de Chiapas, sobre todo en la frontera sur, corren el riesgo de ser infectados, amen que se tomen las medidas preventivas, a la voz de ya.

Sin embargo, esta plaga no solo afecta al ganado bovino, sino también a cerdos, perros, caballos e incluso al ser humano, por eso es importante que se tomen las medidas pertinentes para evitar la propagación del gusano, manifestó el especialista en veterinaria y zootecnia Silvano Núñez Rodríguez.

Añadió que preocupa la desinformación, ya que en Acacoyagua hay muchas personas indigentes y ciudadanos que, en sus actividades diarias, podrían ser afectados si tienen alguna herida expuesta donde la mosca deposite huevecillos.

50 casos registrados

Por otro lado, Arnulfo Puon Horita, presidente de la Ganadera Local de Acacoyagua, informó que oficialmente se tienen registrados casi 50 casos, aunque el informe real lo posee el Comité de Sanidad Municipal.

Puon Horita aclaró que los ranchos con casos de gusano barrenador no serán puestos en cuarentena, y podrán continuar comercializando la carne sana, mientras se da tratamiento a los animales afectados.

Por ello, alertó a las autoridades para que se refuercen las acciones de liberación de moscas estériles, pues sin esta medida, será difícil controlar los brotes y se podría aplicar una cuarentena.

Reveló que varios becerros recién nacidos han muerto debido a que la mosca ataca directamente el cordón umbilical, una zona difícil de detectar. La mosca busca sangre caliente y puede volar varios kilómetros hasta encontrar al semoviente y depositar sus huevos, dijo.

Puon Horita consideró que la situación es crítica, ya que actualmente solo se combate por tierra, mediante medicamentos, antibióticos y un polvo suministrado por veterinarios de SENASICA, destinado a desinfectar o eliminar la larva, que carcome lentamente al animal hasta provocarle la muerte.

Campaña de información

El combate del gusano barrenador se hace a través de la entrega de trípticos informativos a los productores; pero eso no soluciona el problema, agregó, lo que verdaderamente es necesario es una mayor liberación de moscas estériles y que Estados Unidos vuelva a abrir la Planta Productora de Moscas Estériles, que actualmente permanece cerrada.

Si los Estados Unidos, particularmente el presidente Donald Trump, está preocupando por el mal y ha impuesto medidas como el cierre de sus fronteras, que actue y ponga de nuevo en marcha la planta, menos palabras y más acciones, indicó Arnulfo Puon.

Como acciones de combate al gusano se han distribuido más trípticos que moscas, y si no se liberan las suficientes, no servirá de nada combatir por tierra al parásito, estimó el ganadero.

La mosca estéril, al ser macho, insemina a la hembra y luego muere, interrumpiendo el ciclo reproductivo, es hasta ahora, el único método eficaz para controlar la plaga, aseguró.

Muy probable que el ganado contaminado entrara por la Selva del Petén, Guatemala

“Es poco probable que el ganado contaminado haya ingresado por Suchiate; lo más probable es que provenga de la selva del Petén, Guatemala, desde donde la mosca pudo haber volado hasta asentarse en las partes altas del municipio; la misma situación podría estar ocurriendo en otros municipios de la costa y el Soconusco de Chiapas, finalizó.

De acuerdo con estadísticas en poder de los ganaderos del Soconusco, son más de 100 mil cabezas de ganado que ingresan al mes por los más de 692 kilómetros de frontera en Chiapas, lo que agrava el problema del gusano barrenador en la frontera sur, ya que son introducidos sin ningún control sanitario.

Julio César Herrera, productor de ganado en esta región de la frontera sur de México, consideró que el problema del gusano barrenador solo vino a evidenciar el problema del trasiego ilegal de ganado proveniente de Centroamérica. Y es que se estima que al año ingresan un millón de cabezas de bovinos por diversos puntos de Chiapas.

Etiquetas: Chiapasganaderosgusano barrenadormoscasPortada
Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Te Puede Interesar

ISSSTE Quintana Roo sin médicos especialistas hasta el 2026.

ISSSTE Quintana Roo sin médicos especialistas hasta el 2026

17 de junio de 2025
Chiapas declara como Reserva Natural al Ejido San Cristobalito

Chiapas declara como Reserva Natural al Ejido San Cristobalito

16 de junio de 2025

Arde Mexicali a 47.1 grados centígrados y el calor seguirá

16 de junio de 2025

Se forma potencial ciclón tropical Cinco-E en el Pacífico; podría convertirse en la tormenta “Erick”

16 de junio de 2025
Next Post
Verónica Martínez García. Menores con sus madres en centros penitenciarios, hasta los tres años.

Diputada propone que menores en centros penitenciarios permanezcan con sus madres sólo hasta los tres años

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?