La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hizo entrega de las primeras tarjetas que forman parte del programa Hombres Bienestar, de 60 a 64 años, se trata de un plan en el que los beneficiarios recibirán un monto de 3 mil pesos de manera bimestral.

En un acto en el Zócalo capitalino, la mandataria capitalina señaló que este año 77 mil hombres obtendrán este recurso y para el próximo año, 77 mil becarios se sumarán a este proyecto.
Lee: Con Agua Bienestar, suministrarán líquido en las zonas más afectadas de CDMX
Respaldo a la economía familiar
Brugada Molina detalló que con la entrega de estas tarjetas su administración busca respaldar la economía de hombres y mujeres en la capital.
“El apoyo que da la Federación a las mujeres de 60 a 64 años es también un acto de justicia a todas las mujeres de México y dijimos: “que nadie se quede atrás”, por eso, mientras la Federación apoya a las mujeres de esta edad, la ciudad apoya a los hombres que tienen esta edad, para que nadie se quede atrás, y de esta manera, en las familias de la Ciudad de México tendremos pensión universal a mujeres y hombres, aquí en la Ciudad de México”, expresó.
En su discurso, la jefa de Gobierno recordó que durante su administración se estrenaron programas como Desde la Cuna, para la primera infancia, para los niños de 0 a 3 años, para que en sus primeros mil días de vida reciban una ayuda. Este apoyo será para 85 mil personas.
Clara Brugada añadió que los adultos de 57 a 59 años cuentan con el apoyo de Ingreso Ciudadano Universal; también está la Beca para Universitarios, con este programa 100 mil universitarios podrán ser acreedores de recursos para transportación.
¿Cómo acceder a la Pensión para Hombres Bienestar?
En esta primera etapa, que será solo para un segmento de edad, los requisitos son los siguientes:
- Los hombres deberán tener 63 años cumplidos y no más de 64 años con 10 meses.
- Residir en la Ciudad de México.
- No ser derechohabiente de otro programa social.
De este modo, los interesados deberán entregar en el módulo de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) ubicado en Avenida 20 de Noviembre número 195, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento legible
- Identificación oficial (INE, pasaporte, Inapam, cédula profesional, cartilla militar)
- Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad
- Formato de solicitud de registro al programa, mismo que será entregado en el módulo de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien).