El consejero del INE, Arturo Castillo advirtió sobre la existencia de irregularidades “profundamente antidemocráticas” durante la reciente elección del Poder Judicial de la Federación, y propuso no declarar la validez de los resultados en los cargos nacionales.
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) agrega que la no validez incluye la elección para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y la Sala Superior del Tribunal Electora del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) .
Lee: INE entregará este domingo constancias a ganadores de elección judicial
¿Qué anomalías denuncian en el proceso electoral del Poder Judicial?
Durante la sesión del Consejo General del INE, Castillo detalló que en al menos 818 casillas se acreditaron anomalías como:
- Participación del 100% o más del padrón
- Boletas no extraídas de urnas
- Votaciones unánimes a favor de ciertas candidaturas
- Uso de acordeones —listas de candidatos recomendados— que habrían inducido el voto de forma ilegal
“La totalidad de las candidaturas ganadoras en los órganos nacionales coincide con las promovidas en los llamados acordeones”, señaló Castillo.
El consejero alertó que esta práctica, lejos de ser una estrategia ciudadana espontánea, podría constituir propaganda ilícita pagada con recursos prohibidos, violando el artículo 96 constitucional.

Lee: INE detecta a seis ganadores al Poder Judicial acusados de violencia de género
¿Cuántos modelos de acordeones se detectaron?
Según los informes presentados, 37 modelos distintos de acordeones fueron presuntamente distribuidos en 15 entidades federativas e incluso a nivel nacional, con coincidencias de hasta 85% en candidaturas beneficiadas.
Esto, apuntó el consejero, “constituye un indicio de una estrategia propagandística dirigida e intencional”.
Si bien el consejero reconoció que estos indicios no constituyen aún prueba plena de una falta, Castillo sostuvo que existe una “duda razonable” sobre la legitimidad de estas elecciones, por lo que el INE no debe declarar su validez.
Subrayó, sin embargo, que el instituto carece de facultades para declarar la nulidad, lo cual corresponde exclusivamente a instancias jurisdiccionales.
Lee: INE investiga “acordeones” y reporta avances en elección judicial
Propuesta formal
Ante este panorama, el Consejero Arturo Castillo presentó una propuesta con tres puntos:
- No declarar la validez de las elecciones de la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral (excepto Toluca).
- No otorgar constancias de mayoría en los cargos mencionados, hasta que se determine la legalidad del proceso.
- Dar vista de todos los elementos e indicios recabados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que resuelvan lo procedente en derecho.
“Fue la elección posible, no la elección perfecta”, concluyó Castillo, al tiempo que llamó al Congreso de la Unión a revisar y corregir el marco normativo para evitar que estas irregularidades se repitan en futuras elecciones del Poder Judicial.
La propuesta será discutida en las siguientes rondas del Consejo General del INE.