Ante la supuesta detención de María Corina Machado en Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la criminalización de la oposición política, pero aseguró que se respeta la soberanía de los pueblos.
Mencionó que habrá que esperar a las declaraciones de la dirigente opositora venezolana, para saber realmente qué pasó, porque no se sabe.
“Relacionado con la dirigente opositora en Venezuela, primero hay que escuchar bien la información. Ella va a dar conferencia de prensa para dar a conocer lo que pasó”, dijo.
Lee: María Corina Machado: polémica ¿detención?
La soberanía de Venezuela corresponde a los venezolanos
En la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, Sheinbaum manifestó que las fuerzas progresistas en América Latina tienen mucha fuerza y mucho reconocimiento, pero aclaró que la soberanía de Venezuela corresponde a los venezolanos.
“Respetamos la soberanía de los pueblos, pero hay que esperar a ver qué pasó, es nuestra opinión y lo hacemos en México: no perseguimos a nadie por ideas, ni opiniones, en general, nosotros no estamos de acuerdo con eso, tiene que haber libertades”, indicó.
Pese a repudiar la criminalización de la oposición, la mandataria defendió la asistencia del embajador de México en Venezuela a la toma de protesta del Nicolás Maduro.
La polémica por la supuesta detención de María Corina
Este jueves 9 de enero, la líder opositora María Corina Machado encabezó una marcha en rechazo a Nicolás Maduro, y al término de esta surgió la información de que Machado había sido detenida.
Posteriormente, apareció un video en el que María Corina aclara que no fue detenida; sin embargo, el organismo que encabeza anunció que durante el secuestro de su dirigente había sido forzada a grabar ese video.