El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este domingo, en Sesión Extraordinaria Urgente, la validez de la elección del Poder Judicial.
Esta declaratoria de validez se da a pesar de que antes y durante la jornada electoral se detectaron diversas irregularidades, como:
- El uso de acordeones
- Propaganda indebida
- Denuncias ciudadanas sobre boletas previamente marcadas
Lee: Las irregularidades de la elección del Poder Judicial no alteran resultados: Taddei
Aprueba INE validez con mayoría de votos
Con mayoría de votos, el Consejo General del INE concluyó que los incidentes registrados no fueron suficientes para alterar el resultado de la elección, por lo que validó el proceso que definió a las y los nuevos integrantes de Poder Judicial Federal.
De esta manera se validan
- 9 integrantes para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (nueva creación con la Reforma al Poder Judicial)
- La Sala Superior y cuatro salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Durante la discusión, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala subrayó que “lo que prevaleció fue la voluntad de la ciudadanía”, y aseguró que el procedimiento cumplió con los principios constitucionales de:
- Certeza
- Legalidad
- Imparcialidad
“Cada voto transitó conforme a los mecanismos legales establecidos”, afirmó.
¿Qué señalaron los consejeros en la sesión?
No obstante, varios consejeros señalaron que sí existieron anomalías que deben investigarse.
El consejero Jaime Rivera advirtió sobre “acciones organizadas para influir en el voto mediante materiales ilegales”.
Mientras que la consejera Dania Ravel calificó como “preocupante” el uso de guías o instructivos con nombres de aspirantes que circularon dentro y fuera de casillas.
A pesar de estos señalamientos, los consejeros coincidieron en que los hechos detectados no comprometieron la integridad global de la elección.
Lee: INE pide declarar la no validez de elección del Poder Judicial por acordeones
¿Qué permitirá la validación del INE?
La validación del INE permitirá continuar con el proceso de toma de protesta de los jueces y magistrados electos.
El organismo electoral informó que elaborará un informe especial con las incidencias y propuestas de mejora, que será remitido al Congreso y a la Suprema Corte para fortalecer futuros procesos de participación ciudadana.
Primera elección del Poder Judicial
La elección del Poder Judicial fue la primera en su tipo y tuvo una participación ciudadana del 13.01%, según el último corte del PREP Judicial.
Diversas organizaciones civiles y académicas solicitaron al INE una revisión profunda del modelo para futuras consultas similares.
Cabe destacar que se abre el periodo para las impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)