Tras el conflicto registrado en Medio Oriente, Israel pide al Gobierno de México su apoyo, y argumentó que sus acciones contra Irán son parte de una «legítima defensa«.
En una charla con medios de comunicación, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, dijo que Israel espera que México:
«Comprenda que se trata de una acción legítima de defensa propia» y que, al igual que la comunidad internacional, envíe un «mensaje claro en favor de la eliminación de la amenaza existencial contra Israel».
Lee: Israel lanzó ofensiva contra Irán por “defensa existencial”
¿Qué beneficios se tienen?
Kranz Neiger mencionó que esto no solo beneficiaría la estabilidad regional, sino también la seguridad global.
Afirmó que se mantiene un «contacto constante» con los representantes del Gobierno mexicano para mantenerlos informados sobre sus acciones.
La diplomática israelí reiteró que su país emprendió una incursión bélica con el objetivo de:
«Neutralizar el proyecto nuclear iraní, su programa de misiles y el plan iraní para destruir a Israel».
Lee: México condena los nuevos ataques de Israel en Gaza y exige cese al fuego
¿Cómo se percibe a Irán?
Irán es percibido como una «amenaza existencial para Israel» y, debido a sus misiles de largo alcance, también para «todas las capitales del mundo occidental«.
Enfatizó que la solución, en esta etapa, debe ser la «eliminación de la amenaza existencial contra el Estado de Israel» y afirmó que los ataques en Irán se concentran «exclusivamente en objetivos militares«, a diferencia de los iraníes que, según ellos, «dirigen intencionalmente sus misiles contra objetivos civiles«.
¿Cuál es la situación en Gaza?
En cuanto a la situación en Gaza, y ante las críticas internacionales sobre los bombardeos, la embajadora de Israel en México mencionó que la operación en Gaza y la intercepción de un buque humanitario, tiene como fin que Israel defienda su territorio y procure su seguridad.
Recordó que Hamás es una «organización terrorista que maltrata, en primer lugar, a su propio pueblo«.
Respecto a la ayuda humanitaria, Israel sostiene que el buque interceptado «no ofrecía ningún auxilio real».
En contraste, Einat Kranz abundó que desde el 7 de octubre han ingresado a la Franja de Gaza más de mil 800 millones de kilogramos de alimentos, suministros médicos y otros productos humanitarios.
¿Qué hacen con la ayuda humanitaria?
Sin embargo, la embajadora señala que hay denuncian que Hamás ha «robado gran parte de esta ayuda» y la vende en el mercado negro, utilizando los fondos para «financiar (su) infraestructura terrorista» y «el reclutamiento de adolescentes de apenas 14 años«.
Finalmente, Israel hizo un llamado a quienes se preocupan por la población civil en Gaza e Israel a «dejar de lado las condenas automáticas y de moda, y a apoyar la lucha por un Medio Oriente más estable, justo y próspero«.